El gasoducto sudamericano definiendo la nueva generación para la integración gasífera en América del Sur Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Morales, Miguel; Burani, Geraldo; Lopez, Lizett; Ribeiro, Luiz

USP

La integración energética Sudamericana hasta hoy catalogada de binacional, podría entrar a una segunda era de carácter multinacional con el Proyecto del Gasoducto Sudamericano (GSA). El gas natural consiguió posicionarse en el marco de los sistemas energéticos nacionales, regionales y mundiales. Y así América del Sur también está entrando en la era del GN, debiendo y teniendo que monetizar las reservas descubiertas, buscando para ello llegar a los centros de demanda fuera de las fronteras nacionales. Es así que surge, en un contexto de crisis regional, la idea del ya denominado Gasoducto Sudamericano y en el mismo escenario de perspectivas la opción por LNG es evaluada en Chile. Lo que nos lleva a entender dicho gasoducto, como un proceso parte de la diversificación energética de Chile y sus posibles vías hacia la autonomía. Avizorando que fundamentalmente en el largo plazo, será Bolivia quien dé condición de negocio a las reservas actuales del Perú. Encontrando ahí la problemática de la diferencia de precios del GN y sus impactos dentro del proceso de integración. Buscando constituir mecanismos de precio estable y competitivo en el mediano plazo, adecuándose y adaptándose así a la nueva realidad del mercado integrado.
Empresa
  • USP
Países

No hay países relacionados.

Autores
  • Burani, Geraldo
  • Lopez, Lizett
  • Morales, Miguel
  • Ribeiro, Luiz
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒