Efecto de los huecos de tensión en las fuentes conmutadas: su atenuación emplenado fusibles litográficos Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Zavala, Carlos; Gomez, Juan; Tourn, Daniel

Universidad Nacional de Rio Cuarto

Hoy en día la mayoría de los equipos de uso final domestico o de aplicación industrial, utilizan alimentaciones de 5 o 13,8V, que se dañan con mucha frecuencia debido a los huecos de tensión, provocando acaloradas discusiones entre el usuario y la empresa eléctrica. Esto ha hecho imprescindible el empleo de fuentes de alimentación reguladas de tipo lineal, o conmutadas, que garanticen la estabilidad de la tensión que ingresa al equipo. Por otra parte, para poder lograr potencias de salida del orden de los 450 Watts con las bajas tensiones requeridas por los transistores actuales (12 Volts) se necesitan corrientes de alimentación de hasta 20 Amperes o más. Para lograr estas condiciones se utilizan ampliamente las fuentes conmutadas. Sin embargo la tendencia tecnológica a la miniaturización de los componentes, y la gran reducción de costos que se ha venido observando en sus componentes, conduce a determinar una zona de mayor sensibilidad de las fuentes conmutadas a los huecos de tensión. Recordando que se encuentran en el mercado, una gran variedad de fuentes conmutadas, las que por cuestiones de costos tienen un bajo valor de confiabilidad. Para esto se analiza la zona más débil frente a huecos de tensión, la cual se encuentra en el segundo bloque de la fuente conmutada. Este bloque se encarga de convertir la señal de continua proveniente de la etapa de rectificación y filtrado, en una onda cuadrada de alta frecuencia (10 a 200 kHz.), la cual es aplicada a una bobina o al primario de un transformador denominado Chopper. Este bloque es el más perjudicado por los huecos de tensión, ya que ante una reducción de la tensión de entrada, los transistores de switching toman mayor corriente y como están trabajando al límite de sus capacidades de disipación, se produce el consiguiente daño de la etapa dejando fuera de servicio a todo el conjunto. Se analiza experimentalmente la posibilidad de respuesta que tienen los fusibles de substrato, tratando de que se produzca la apertura de los mismos ante una falla salvaguardando la vida útil de este bloque y por consiguiente la confiabilidad de la fuente conmutada. Como conclusión, puede decirse que la incorporación de fusibles de substrato a este tipo de fuentes reguladas, ampliamente utilizadas en el mercado mejorara la confiabilidad evitando el daño de la etapa más importante de la fuente conmutada.

Empresa
  • Universidad Nacional de Rio Cuarto
Países
  • Argentina
Autores
  • Gomez, Juan
  • Tourn, Daniel
  • Zavala, Carlos
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒