Determinación del viento máximo básico para el diseño de las líneas de transmisión aplicando el concepto de los valores extremos y tiempos de retorno. Ley de Gumbel Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Gold, Carlos

Las nuevas normas y conceptos de diseños de las líneas de transmisión para la determinación de la velocidad de viento máximo VM a emplearse en los cálculos de cargas sobre las estructuras, cables y aisladores hacen uso de conceptos probabilísticos de valores extremos y del período de retorno en función del concepto de confiabilidad.
Analizaremos aquí las funciones de Fisher- Tippett I también denominada ley de Gumbel que nos permite predecir los valores extremos máximos que pueden esperarse ocurran en un período de tiempo de retorno determinado. Para las Líneas de Transmisión lo más importante es predecir la velocidad máxima del viento esperado dentro de un período de retorno especificado, de 50, 100, 150, 200, 400 y 500 años que supera en mucho a los años de registro de vientos en los Centros Meteorológicos. Para obtener el valor extremo del viento a ser considerado en el proyecto, se recurre a la interpolación probabilística utilizando la función de Fisher Tippett I ó de Gumbel. 
También pretende ser un llamado de atención para que la Argentina cuente con mapas donde figuren los parámetros de la moda u y de la dispersión 1/a que permitan definir vientos extremos para cada punto del territorio nacional.
Empresa

No hay empresas relacionadas.

Países
  • Argentina
Autores
  • Gold, Carlos
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒