Definición de una metodología para identificar problemas potenciales de inestabilidad angular en las centrales hidroeléctricas de la CNFL Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Mora, Gonzalo

CNFL

Con este proyecto se consigue definir una metodología para identificar problemas potenciales de inestabilidad angular en centrales hidroeléctricas de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.
Para su definición se utiliza un caso teórico que posee las principales características del esquema de generación tradicional de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, dicho caso fue analizado utilizando el programa PSS/E, mediantes simulación de variaciones repentinas de carga y fallas a tierra.
En este trabajo se consigue determinar la influencia de los parámetros en generadores, líneas, inercias y sistemas de control de tensión (AVR), sobre la estabilidad angular de centrales hidroeléctricas que transmitan su energía al SEN (Sistema Nacional Interconectado), mediante una línea utilizando un nivel de tensión común en los sistemas de distribución (34.5 kV).
Este procedimiento de análisis permite resolver problemas de estabilidad angular, sugiriendo medidas tan sencillas como la reducción de la velocidad del AVR, hasta complicadas como lo son la redefinición de las impedancias de los generadores, o la impedancia de la línea de interconexión.
Empresa
  • CNFL
Países
  • Costa Rica
Autores
  • Mora, Gonzalo
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒