Murcia, Alvaro
XM
En la medida que avanzan los procesos de integración de los mercados regionales, por medio del desarrollo de nuevos proyectos de interconexión Eléctrica y de Gas, se plantean interrogantes sobre cuál es la mejor opción para las partes de acuerdo con la oferta y las necesidades propias de cada país: el gas como insumo de la producción de energía eléctrica y complemento energético o, dicho de otra forma, el gas y la electricidad vistos como energéticos que compiten o como energéticos que se complementan.
La necesidad de contar con una matriz energética eficiente que garantice una prestación segura, económica y confiable del suministro de energía eléctrica y de gas ha servido de motivación a muchos países para desarrollar reformas estructurales y regulatorias que promuevan la armonización de los sectores gas y electricidad. Más allá de las fronteras de cada país, se puede pensar en una integración regional en donde se creen nuevas oportunidades de negocio e inversión, se alcance una región más competitiva y se aproveche la complementariedad energética.
Para el caso particular Colombiano, el sector eléctrico ha sido un gran consumidor de gas, sin embargo dada la alta dependencia que tiene respecto a la hidrología ha hecho que la demanda de este energético oscile en forma notable dependiendo de las estaciones climáticas. En Colombia los sectores eléctrico y de gas presentan un marco regulatorio e institucional definidos y existen gran relación entre éstos,