Martinez, Jose; Regueira, Pablo
EDENOR
Los requerimientos técnico-económicos que afrontan las distribuidoras eléctricas, exigen una alta confiabilidad y disponibilidad de las redes, lo que impone minimizar las salidas de servicio en cantidad y duración. Tal circunstancia, lleva a las compañías a priorizar las estrategias de mantenimiento predictivas, situación en la cual el empleo de inspecciones termográficas constituye una importante herramienta de diagnóstico para el monitoreo en servicio del estado de las instalaciones.
En este marco, Edenor aplica esta técnica en forma sistemática como parte del mantenimiento predictivo de sus subestaciones de Alta Tensión. A tal fin, se entrenaron equipos de trabajo en la ejecución de las tareas, se fijaron los criterios térmicos a utilizar, fueron identificados la totalidad de elementos a ser inspeccionados, se desarrollaron herramientas informáticas de apoyo y se estableció un sistema técnico-administrativo de gestión.
Entre los logros y aplicaciones prácticas alcanzados por su empleo, se cuentan la determinación experimental de factores de corrección a emplear en las mediciones para definir la criticidad de las anomalías para las condiciones de plena carga y la identificación de “patrones típicos de calentamiento” que caracterizan a las anormalidades en puntos no expuestos visualmente, permitiendo detectar fallas internas que generan anormalidades térmicas.
Por otra parte, los programas de mantenimiento de una importante cantidad de equipos fueron modificados, pasando de rutinas preventivas basadas en tiempo a mantenimiento por condición, evitando salidas de servicio por mantenimiento y reduciendo costos operativos.
Desde los resultados obtenidos, la ejecución rutinaria de inspecciones termográficas ha posibilitado limitar salidas de servicio programadas y no programadas y prevenir reparaciones de emergencia, e introducir mejoras en las prácticas de mantenimiento y en el desempeño de los equipos de trabajo. Por tal motivo, la adopción de esta técnica, representa para Edenor un elemento central en el mantenimiento predictivo de sus subestaciones de Alta Tensión.