Acuña, Marco; Jacome, Andres
CNFL
La CNFL, S.A., la cual es una empresa de distribución y generación de energía eléctrica, ha incursionado en el tema de la generación a partir de fuentes alternativas, en este caso el viento. Los proyectosplaneados van a ser conectados a la red de distribución. En vista de lo anterior, se hace necesario prever el comportamiento del sistema de distribución ante la conexión de una planta eólica y además, prever el posible comportamiento de la planta ante eventos de tensión característicos del sistema de distribución. Se realizará el modelado y análisis de la interconexión de un parque eólico de mediana capacidad (15 MW) a un sistema de distribución eléctrica con una tensión de 34,5 kV. Se plantearon dos objetivos, el primero
fue visualizar el comportamiento de la tensión de la barra de interconexión del parque eólico ante diferentes condiciones de operación del parque, tales como arranque, desconexión y variaciones en la velocidad del viento. El segundo objetivo fue visualizar el comportamiento dinámico del parque eólico ante perturbaciones de tensión reales del sistema de distribución. Estas perturbaciones son las que presenta el sistema de distribución en la época del año en la que la generación del parque es máxima y en la cual las salidas de operación de este es crítica para el abastecimiento de la demanda eléctrica de la CNFL, S.A. y el país. Para ambos objetivos planteados se analizaron dos tecnologías de aerogeneradores; los de inducción directamente conectados (IG), los cuales son de velocidad fija, y los de inducción doblemente
alimentados (DFIG), los cuales son de velocidad variable.
Todos los aerogeneradores de la planta eólica fueron representados mediante un modelo dinámico equivalente. Este modelo agrupado se basa en la suposición de que todos los aerogeneradores tienen
características eléctricas y mecánicas similares así como que estén conectados a un mismo punto. El análisis del sistema planta eólica – red se llevó a cabo en Matlab/SimPowerSystems, para lo cual se
utilizaron modelos dinámicos de aerogeneradores con parámetros de maquinas eólicas genéricas. Con el análisis realizado se pudo concluir que la tecnología que presenta un mejor desempeño ante las perturbaciones de tensión y la que impacta menos en la tensión de la barra de interconexión es la de velocidad variable con DFIG. Con base en las conclusiones se recomendó valorar la adquisición de aerogeneradores DFIG con un sistema de tolerancia de voltaje (VFRT) para que los clientes conectados a la misma barra que el parque eólico perciban la menor cantidad de eventos de tensión generados directa e indirectamente por el parque y para que el parque sea capaz de tolerar la mayoría de los eventos de tensión característicos del sistema de distribución y transmisión.