Análisis económico del problema de remuneración por confiabilidad Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Este trabajo pretende demostrar que el problema de remuneración por confiabilidad, se puede abordar utilizando aplicaciones económicas de investigación de operaciones, en especial, la teoría de precios de periodo de pico. Los valores óptimos de remuneración de la producción para sistemas de potencia se logran a través este planteamiento, que considera en su solución la recuperación de costos y la mezcla óptima de tecnologías. 
Esta aproximación es un punto de partida estable para evaluar y analizar problemas de remuneración similares, que intentan maximizar el bienestar total a través de pagos por capacidad o pagos por confiabilidad.
Hemos dirigido nuestros esfuerzos en este trabajo con el objetivo de analizar el problema de remuneración por confiabilidad, procurando una orientación hacia la teoría económica del bienestar sin tomar ninguna posición crítica respecto al esquema implementado en Colombia.
El trabajo, expone las características del sistema eléctrico colombiano en cuanto a la mezcla de tecnologías. Seguidamente, se presentan las nociones económicas presentes en la remuneración a
los productores a través de la teoría de precios de periodo pico, se formulan hipótesis y restricciones con base en este enfoque. Adicionalmente, se discute el planteamiento teórico que soporta las Obligaciones De Energía Firme y la definición de este producto.  
La discusión central del análisis enlaza los conceptos del producto ‘Obligaciones de Energía Firme’ con la formulación y aplicación numérica del problema de precios de periodo pico, adicionando el concepto de firmeza a la teoría de planeamiento óptimo.
Finalmente relaciona los aspectos teóricos con los resultados numéricos encontrados con herramientas de optimización. 
El trabajo sugiere, como conclusión, la utilización de este planteamiento de Precios de Periodo Pico para analizar el problema de remuneración por confiabilidad. Adicionalmente, los resultados encontrados hacen énfasis la pérdida de bienestar que implica la remuneración por confiabilidad a tecnologías con poca firmeza energética. Por último, se demuestra que la solución a través del planeamiento óptimo soporta los conceptos del esquema de Obligaciones de Energía Firme adoptado en Colombia.​

Empresa
  • XM
Países
  • Colombia
Autores
  • Sierra, Jorge
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒