Montenegro, Luis
CONAFE
En el presente trabajo, se analizan las pérdidas de energía eléctrica reales que existen en las líneas de media tensión de propiedad particular a través de la instalación de equipos compactos de medida de 23 [kVLL], en suministros que actualmente son medidos en baja tensión en la base del transformador (AT-MB), dentro de la Administración La Ligua perteneciente a la compañía CONAFE.
La idea es incorporar el consumo de energía de pérdida existente en la línea particular del cliente para poder agregarla como dato real de consumo facturado en el cálculo de pérdida, que actualmente en promedio es de un 9% mensual.
De acuerdo a datos obtenidos en forma estadística y mediante un desarrollo teórico, la energía de pérdida total mensual para el total de clientes pertenecientes a la administración es de 0,1 [GWh]. Adicionalmente, el total de energía mensual entregada en las subestaciones primarias que abastecen a la administración alcanza un valor promedio de 16 [GWh], por lo tanto, la curva de pérdida se reduciría a un 8,4% en forma teórica (se resta al 9% la representatividad de las pérdidas en clientes AT-MB: 0,1 [GWh]/16 [GWh] = 0,6). La legislación chilena vigente (decreto de fórmulas tarifarias Nº276 del 04 noviembre de 2004), incorpora por concepto de pérdidas por transformación un recargo de un 3,5% fijo, el cual se traduce en un valor a cancelar por energía y potencia dentro de su facturación mensual del cliente, y se expresa en un valor en pesos no existiendo certeza del valor real de la energía de pérdida por transformación.
En la práctica, fueron ensayados 2 suministros para verificar la pérdida real del arranque particular, uno monofásico y otro trifásico. En ambos casos, las pérdidas fueron mayores al 3,5 % (22% caso monofásico y 16 % caso trifásico), dato fuertemente influenciado por ser suministros de consumos bajos en relación al transformador instalado para el arranque particular. Con lo anterior, el valor de la pérdida real debiera ser menor que el 8,4% calculado teóricamente.