Regueira, Pablo
EDENOR
El presente trabajo mostrará la gestión realizada por Edenor para controlar y reducir las fallas ocurridas en el sistema de Alta Tensión de la Empresa, tengan afectación o no del servicio al cliente.
Desde el comienzo de su actividad ( septiembre del 1992) la Empresa Edenor S.A. tiene como uno de sus principales objetivos mejorar la calidad de servicio prestado a sus clientes.
Para ello se han encarado varias acciones tendientes a dicha mejora.
Una de estas acciones es la de minimizar la cantidad de fallas e interrupciones en el sistema de Alta Tensión y por sobre todas las cosas que las mismas no se repitan.
Considerando los últimos años se pudo comprobar que el nivel de interrupciones del servicio anual se ubicaba entre 120 y 110 fallas, contabilizando en ellas las fallas de mas de tres y menos de tres minutos.
Con la filosofía que marcan las normas de calidad se decidió la implementación y funcionamiento de una Comisión de Análisis de Fallas y Seguimiento de Acciones, con el propósito de darle trazabilidad al tratamiento de las fallas analizando las mismas y fijandoacciones tendientes a disminuir la cantidad, como así también de evitar su repetición.
Esta comisión está formada por la totalidad de las Areas Técnicas que participan de una u otra forma en la explotación del sistema de Alta Tensión de Edenor S.A.
La operatoria de esta comisión comienza con la ocurrencia de la falla, cuando esta ocurre, la Comisión genera una planilla de análisis de avería en la cual se vuelcan todos los datos y se coloca en Red.
Todas las Areas involucradas envían sus informes técnicos sobre lo ocurrido, todos los involucrados pueden pedir los informes de otras Areas, los cuales se envían en forma magnética.
Con todos los informes si hay incongruencia o divergencia entre ellos se conversa con las partes para concensuar informe de común acuerdo, si no hay concenso se dejan como están.
El día de reunión de la Comisión se analiza evento por evento, exponiendo las Areas involucradas sus opiniones (expuestas en los informes), si hay discrepancia entre las opiniones se trata de concensuar un resultado común, si no se llega a un entendimiento se deja pendiente el resultado para la próxima reunión, tratando de llegar a un acuerdo entre las partes, fuera de la reunión, exponiendo los resultados en la reunión siguiente.
En la reunión se generan las acciones (correctivas, preventivas y de mejora), con fecha de posible cumplimiento y responsables de ejecución, para evitar la repetición de esta avería u otras similares en otros equipos.
De estas acciones se realiza un seguimiento estricto de cumplimiento de las mismas, la base de este seguimiento se pone en Red a disposición de todas las Areas.
Se generan informes sobre las acciones acordadas, cumplidas y pendientes.