Ampliación de potencia de subestaciones con espacios reducidos (marzo 2010) Sin categoría

TRABAJOSTECNICOS CIER

Barbero, Christian

El crecimiento de la demanda de energía eléctrica y la necesidad de poder brindar un servicio eléctrico de forma ininterrumpida hace que las redes de distribución y las Subestaciones eléctricas se encuentren en constante crecimiento. Generalmente las Subestaciones se han construido en varias etapas. Las razones de las ampliaciones o actualizaciones son principalmente económicas y están relacionados con el crecimiento de la red. El proyecto "Ampliación de Potencia de Subestaciones con espacios reducidos”
nació de la propia necesidad de EDELAP S.A. (www.edelap.com.ar) en poder instalar un nuevo campo de transformación de 132/13.2kV y 40MVA de potencia, en Subestación Rocha y poder así: abastecer
de energía eléctrica a la demanda actual y su crecimiento, optimizar sus instalaciones, cumplir con las exigencias de las autoridades reguladoras y, como su principal objetivo, lograr la satisfacción de los clientes.
La instalación del nuevo campo de transformación se enfrentó con dificultades como: Oposición de la población; Reducido espacio e imposibilidad de aumento de la superficie; Reglamentos y Requerimientos medioambientales del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (www.enre.gov.ar), y del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (www.opds.gba.gov.ar); Selección de equipos; y otras dificultades que se mencionarán. La decisión adoptada para solucionar las diferentes dificultades planteadas fue la instalación de un campo de transformación de 132kV con equipamiento eléctrico contenido en una Bahía GIS (Gas Insulated Switchgear).​
Empresa

No hay empresas relacionadas.

Países
  • Argentina
Autores
  • Barbero, Christian
Documentos/Video Contenido bloqueado 🔒